sábado, 28 de octubre de 2023
Sabor Timbero Entrevista con la Agrupación Tico y Aguabajo
Entrevista con la agrupación Holandesa Tico & Aguabajo, que mezcla Jazz, funk, Cumbia y sonoridades caribeña. Fundada en Amsterdam por el pianista, arreglista y compositor colombo/holandés Tico Pierhagen . Este grupo hace la conexión entre sus dos mundos. Al combinar la música europea con la música que heredó de su tierra natal, crea un sonido nuevo y fresco: melodías fuertes que se han entrelazado con buen gusto en hermosos ritmos. La banda ha tocado en escenarios y festivales de renombre en el mundo tales como: Bimhuis, Kleine zaal Concert gebouw, Dias Latinos (Países Bajos), Torrarica hotel, (Surinam), Spokane, Washington (EE.UU.) Recientemente lanzaron su sencillo Danzando.
Información por Solar Latin Club y Tico & Aguabajo
sábado, 21 de octubre de 2023
Sabor Timbero Entrevista José Da Silva Fundador Compañía Discográfica Lusafrica
Entrevista con José Da Silva músico, productor,y fundador en 1988 de la compañía discográfica Lusafrica con sede en París , Francia. El sello produce artistas principalmente de Cabo Verde África y otros países lusófonos. También de Estados Unidos, Cuba, Brasil,y Francia. José da Silva grabó a artistas de nivel en Cuba, como la orquesta Aragón, el Septeto Habanero, Leyanis López, Emilio Moret, Osdalgia Lesmes, entre otros. En 1999 en uno de sus viajes a Cuba conoció en la comunidad las Terrazas al cantautor Polo Montañez, el cual lo impresionó en su manera de cantar. José fue el responsable de lanzarlo al estrellato y grabo sus 2 primeros discos Guajiro Natural, y Guitarra Mía. Polo murió en un accidente automovilístico en el año 2002. Posterior sacaron el disco Memorias.En 1987, invita a Cesaria Évora a cantar para la comunidad caboverdiana residente en París, mismo que resultó un triunfo.En 1988, José se propuso producir el primer disco de Cesaria Evora una de las artistas más importante del sello, Cesaria falleció en el año 2011. Lusafrica sigue impulsando con éxito las carreras de jóvenes artistas como Elida Almeida y Lucibela, y Elodie da Silva acaba de crear un departamento de música urbana, The Garden, para surfear en la gran ola digital que recorre África. Su primer artista es el rapero y DJ keniano Blinky Bill.
sábado, 14 de octubre de 2023
Sabor Timbero Entrevista con Rubén Matos Fortines Músico de Guantánamo
Entrevista con Rubén Matos Fortines músico de la ciudad de Guantánamo defensor del género musical changüí y la Rumba. Además, es fundador y director del grupo Obbá Ilú Ará que significa Rey del tambor de esta tierra (grupo de rumba cubana), y creador de la marca de bongó de monte “Guisazo”, que el mismo fabrica. Fue músico popular desde temprana edad, pero entra al mundo del changüí en 1989, cuando se encontraba en el Pedagógico de la Universidad de su ciudad y la profesora Marta Beatriz Rodríguez decide formar un piquete de changüí, y de ahí comienza su carrera musical.
Rubén es uno de los bongoceros de changüí más estimados por su excelencia y limpieza en sus golpes y sonido. Ha trabajado con: “Mongui Revé y su Changüí”, “Tumbao de Monte”, “Topete y su grupo”, Compañía Babul, “Proyecto Caribe”, “Mario Zamora y su Caribbean Son”, “Xiomara Mendez y su Son Star”, “Changüí Santiago”, “Danza Fragmentada”, “Morenos del Changüí” (donde se encuentra activo actualmente), entre otros. También ha colaborado con: “Changüí Guantánamo”, “Celso El Güajiro y su Changüí”, Danza Libre, Actriz Virginia López, “Joyas del Caribe”, Uri Rodríguez, entre otros.
Biografía por changüí Mío y Rubén M.
https://www.facebook.com/people/Obb%C3%A1-Il%C3%BA-Ar%C3%A1/100090690987686/
sábado, 7 de octubre de 2023
Sabor Timbero Entrevista con Amaury Romero del grupo Polo Montañez
Entrevista con Amaury Romero Borrego Director del grupo Polo Montañez, agrupación que se ha encargado de continuar con el legado del cantautor cubano Fernando Borrego Linares conocido artísticamente como Polo Montañez. Para el presente año lanzarán un nuevo disco con 10 canciones inéditas de Polo, bajo el sello disquero Lusáfrica. Temas como Penas de amor, A ti mujer, rumbero, Igual que tú, Amor del Bueno, no lo negaras y que sabes tú, entre otros. Su discografía la componen Cuestión de Suerte (2003) Un sueño y Nada Más (2006) y Regreso (2015). El grupo se presenta habitualmente en Cuba en la Casa del Campesino, en Las Terrazas, en Candelaria, Artemisa. Para esta entrevista el sobrino de Polo nos cuenta sus inicios en la música, proyectos fututos entre otros temas. https://www.instagram.com/polo_montanez_group/?igshid=NzZhOTFlYzFmZQ%3D%3D
domingo, 1 de octubre de 2023
Sabor Timbero Entrevista con Luis Romero Frometa Maestro y Promotor de Música Cubana
Entrevista con Luis Manuel Romero Frometa profesor, metodólogo, y promotor de música cubana de las orquestas Generación 21, la Charanga de Neno González, la Sonora Son de Aquí, y el Septeto Decisión Sonera. Luis Pertenece a la Comisión Nacional de Evaluación del Consejo Nacional de Casas de Cultura. En su experiencia como docente ha dado clases de música a estudiantes de orquestas sinfónicas de Venezuela y también a compartidos sus conocimientos con niños y niñas de Cuba. Pertenece al Proyecto musical Artistas de la Calle de Cuba, que aglomera agrupaciones musicales que se presentan en diferentes Casas de la Música y otras localidades de la isla. En esta entrevista nos cuenta su experiencia de defender la música bailable.
sábado, 23 de septiembre de 2023
Sabor Timbero Entrevista con Edson Benítez de la Agrupación Awó Aché
Entrevista con Edson Benítez Martínez manager y director artístico de la agrupación Awó Aché fundada en la ciudad de Santa Clara Cuba el 5 de abril de 1993 por Gregorio Abreu Castillo (Pánfilo) con el objetivo promover la rumba y los bailes folclóricos afrocubanos. Pertenecen al catálogo de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos de la provincia, además es la única agrupación de su tipo que cultivan el género en la misma.
Con amplios recursos sonoros y danzarios, excelentes intérpretes demuestran un arte proveniente de raíces cubanas, Awo Aché se ha presentado en los más disímiles escenarios del país pasando desde los espectáculos en los hoteles de la cayería norte de Villa Clara, los festivales Rumbatéate de Camagüey, presentaciones en el Palacio de la Rumba, la sede del Conjunto Folclórico Nacional, Festival Tata Güines In Memoriam, Casa del Alba Cultural, los Jardines del Mella, Festival Timbalaye y en galas y eventos político-culturales en la provincia. Han compartido escenario con las mejores agrupaciones cultoras del género en el país como Los Muñequitos de Matanzas, Rumbatá, Clave y Guaguancó, Afrocuba, Ronald y Expresión rumbera, Ochareo.
Dentro de sus más significativas presentaciones en este año es de importancia señalar los conciertos ofrecidos junto al Coro Folclórico Nacional en la Casa del Alba Cultural y los ofrecidos en Remedios, Sagua y Santa Clara junto a Los Muñequitos de Matanzas en febrero del presente año y el concierto realizado el pasado mes con Trovarroco y el Trío Palabras celebrando el 334 aniversario de la fundación de la ciudad. Tienen en su carrera dos fonogramas, el primero titulado Lágrimas de un rumbero de producción independiente y un segundo grabado en los estudios Eusebio Delfín de Cienfuegos titulado Nosotros Awo Aché con el que obtuvieron una nominación al Cubadisco 2022 en la categoría De la Tradición Rumbera y Ritual.En estos momentos se encuentran realizando la etapa de selección de repertorio y montaje de los temas que conformarán la próxima producción.Awó Aché es la consagración de la rumba en Santa Clara, bajo la batuta de aquel hombre que supo llevar el arte, el color y ritmo de su barrio con sacrificio y amor, con un estilo inconf undible de tocar y bailar una Columbia, un yambú o un guaguancó, haciendo de su arte la mejor manera de defender la cultura cubana y el legado de los viejos rumberos del barrio.
domingo, 17 de septiembre de 2023
Sabor Timbero Entrevista con Diosdado Enier Ramos Director Rumba Timba
Entrevista con Diosdado Enier Ramos «Figurín» director de la agrupación matancera Rumba Timba, fundada el 18 de febrero del 2002 con el propósito de defender la rumba cubana con nuevas sonoridades musicales. Para el presente año lanzaron su disco “Sueños”, álbum que salió bajo el sello Bis Music y que cuenta con 11 temas que le valió nominación al Cubadisco, tuvo colaboraciones como Julito Padrón en la trompeta; Rolando Luna en el piano; Samuel, un joven bajista, y los percusionistas Brenda Navarrete y Edgar Martínez. Participan, además, Alexis Davis Zamora, «El Samurái»; Jordi, uno de los músicos de Maykel Blanco y su Salsa Mayor; Alcibiades Durruthy López y Ronald González, director de la agrupación Explosión rumbera y exintegrante de Rumba Timba. En esta entrevista Diosdado nos cuenta sobre sus inicios en la música, la historia de la agrupación entre otros temas. Esta agrupación es la nueva generación de la rumba cubana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)