domingo, 6 de julio de 2025

Sabor Timbero Entrevista con Johnny Mesías de Estamos en Salsa Radio

Desde 1985, Johnny Mesías ha dedicado su vida a la salsa. Este coleccionista apasionado y fundador de la emisora en línea Estamosensalsaradio.com, es un verdadero melómano que se especializa en la salsa clásica y dura. Aunque nació en Perú, Johnny reside en Nueva York, la cuna de muchas estrellas de la salsa, desde donde defiende incansablemente el género bailable. Estamosensalsaradio.com transmite las 24 horas del día y ofrece contenido exclusivo a través de sus artículos salseros.

viernes, 27 de junio de 2025

Entrevista con DJ Isaías Chamorro de Nicaragua

Entrevista con Isaías Chamorro, DJ, bailarín e instructor nicaragüense, es un verdadero "salsa lover" cuya trayectoria musical comenzó en Seattle, Washington, en 2009.Desde sus inicios, Isaías ha puesto a bailar a multitudes en importantes eventos internacionales. En Norteamérica, ha sido parte del Seattle Salsa Congress, Portland Salsa Congress y Vancity Dance Festival en Vancouver, Canadá. En Centroamérica, su talento ha brillado en el Nicaragua Salsa Congress, Honduras Salsa Congress, y diversos eventos salseros en Costa Rica. Además de su faceta como DJ, Isaías es un experimentado bailarín social, habiendo disfrutado de la pista en países como México, Colombia, Perú, El Salvador y Panamá. A lo largo de su carrera, ha colaborado activamente con organizadores en Estados Unidos y Centroamérica, siempre con el objetivo de promover y hacer crecer el mundo de la salsa y el baile en general. Actualmente, Isaías reside en Miami, pero mantiene un fuerte vínculo con su natal Nicaragua, continuando su colaboración en eventos de baile en el país. Aunque la salsa es su gran pasión, su amor por la música lo lleva a explorar otros géneros como la bachata, kizomba y zouk.Su filosofía de vida se resume en su lema: "Music is Life" o "Música es vida", pues cree firmemente que la música "nos alimenta el alma y el corazón".

sábado, 21 de junio de 2025

Sabor Timbero Entrevista con Morenos de Changüí

Entrevista con Arquímedes Salas, director de la Agrupación Morenos de Changüí de Guantánamo, Cuba. Salas no es solo un líder; es un verdadero pilar de la cultura cubana: folklorista, instructor de arte, cantante, bailarín, compositor y coreógrafo.Fundada el 8 de octubre de 1991, Morenos de Changüí ha forjado una impresionante trayectoria ascendente.Su talento los ha llevado a los escenarios más importantes tanto a nivel local como nacional. Han brillado en eventos como: Días de la Música El homenaje por los 45 años de la orquesta Revé en La Piragua La Semana de la Cultura Guantamera en Expocuba (La Habana) Múltiples ediciones de la Fiesta de la Cubanía en Bayamo La Jornada Cucalambeana en Las Tunas Varias ediciones del Festival del Caribe en Santiago de Cuba El Festival Trinifolk en Trinidad Todas las ediciones de la Fiesta a la Guantanamera Todas las ediciones del Festival Nacional de Changüí en Guantánamo Además, su arte ha trascendido fronteras, llevando el changüí a las islas de Martinica y Guadalupe. Morenos de Changüí es un testimonio vivo de la riqueza de estilos que definen a las agrupaciones changüiceras. Su repertorio abarca desde las expresiones más tradicionales y respetuosas de la tradición montuna hasta innovadoras fusiones. Su disco, "Morenos del Changüí Puro Sabor", que cuenta con 13 temas, fue nominado a los prestigiosos premios Cubadisco 2025, un reconocimiento a su calidad y autenticidad. Este es el primer disco de la agrupación oficial .

sábado, 14 de junio de 2025

Sabor Timbero Entrevista con Monsi y su Salsa

Entrevista con el músico venezolano Simón Monserrat, percusionista, productor y arreglista, y la mente maestra detrás de Monsi y su Salsa, proyecto musical afincado en Estocolmo, Suecia.Cuentan con varias producciones destacadas como "Pal Bailador", "La Salsa Venezolana" y "Dicen que Soy Changuisero". Simón proviene de una familia con profunda raíz musical. Tanto su padre como su tío son percusionistas, y su tío, Roberto Monserrat, fue el fundador del legendario Combo Caribe, que más tarde se convertiría en Federico y su Combo. Esta reconocida banda venezolana hizo historia al ser la primera en el mundo en utilizar la palabra "Salsa" en un disco, con su producción "Llegó la Salsa". Con una trayectoria de 30 años como músico independiente, Simón ha llevado su talento por todo el mundo, colaborando con artistas de la talla de Linda Tillery y el Cultural Heritage Choir, Bebo Valdés y Máximo Jiménez.https://www.facebook.com/people/Monsi-y-su-Salsa/100063761610210/

sábado, 31 de mayo de 2025

Sabor Timbero Entrevista Crocro y su Tumbaká

Crocro y su Tumbaká, fundada en 2010 por el renombrado percusionista venezolano Jorge "CroCro" Orta, es un grupo multicultural que nació con la visión de innovar el género de la salsa en Houston. Su propuesta musical rinde homenaje a los sonidos tropicales de los años 70, 80 y 90, fusionando temas originales con éxitos de agrupaciones icónicas de esa época.Su primer sencillo, "Tumbaká", es un claro ejemplo de su audacia sonora. Incorpora elementos de latin-jazz, descargas de percusión, bata, son, guarachas e incluso ópera, creando una riqueza de texturas y colores musicales únicos. La trayectoria de CroCro es fundamental en la identidad de la banda. Tras ocho años como percusionista del afamado Grupo Niche de Colombia, donde adquirió una profunda experiencia en la dirección de orquestas de alto nivel, se reubicó en Houston a finales de 2007. Esta nueva etapa inspiró su primera producción, "Capitán D' mi Barco". Su pasión por la música tropical y la salsa con fusiones de percusión, guaracha, son y charanga, le llevó a consolidar a Tumbaká como una banda versátil que conecta con audiencias de diversas nacionalidades. El nombre Tumbaká se deriva de la palabra africana "tumba", que en las Antillas se asociaba con la percusión, dando origen a términos como conga, tumbadora y ritmos como la tumba francesa. Aunque Tumbaká es una agrupación relativamente nueva, sus integrantes son instrumentistas experimentados de varias nacionalidades, dominando las complejas sonoridades de la salsa y la música tropical.https://www.tumbaka.com/tumbaka

sábado, 24 de mayo de 2025

Sabor Timbero Entrevista Changüí Majadero

Entrevista con el talentoso cantante y tresero Gabriel García de la agrupación Changüí Majadero con sede en Los Ángeles, California, el grupo ha redefinido la música afrocubana. Además, tiene un sonido cautivador, fusionando la esencia de la tradición con toques modernos. Su nombre rinde homenaje al changüí, el vibrante género musical cubano que emergió en la región oriental a finales del siglo XIX. Desde su formación en 2012, Changüí Majadero se ha posicionado a la vanguardia de la escena musical latina de la Costa Oeste. Sus presentaciones, llenas de energía y espontaneidad, han resonado en festivales, clubes y eventos culturales por todo Estados Unidos, incluyendo icónicos recintos como la Biblioteca del Congreso, el Lincoln Center y SFJAZZ. La banda, compuesta por músicos excepcionales, insufla nueva vida a ritmos contagiosos y melodías intrincadas, manteniendo viva la tradición cubana con géneros como el son, la salsa, el bolero y, por supuesto, el inconfundible changüí. La discografía de Changüí Majadero es un testimonio de su éxito, con álbumes aclamados por la crítica como su debut homónimo (2015), El Changüí Majadero (2018), y la grabación en vivo Live for the Library of Congress (2020). Cada producción destaca por su autenticidad, creatividad y la energía innegable que caracteriza a la banda. Su enfoque innovador y sus vibrantes actuaciones en vivo han consolidado a Changüí Majadero como una de las propuestas más emocionantes y originales de la música latina, convirtiéndolos en verdaderos embajadores del changüí y del legado musical de Cuba. https://www.changuimajadero.com/

Buena Fe