domingo, 19 de enero de 2025

Sabor Timbero Entrevista con Néstor Pacheco de Venezuela

Entrevista con Néstor Pacheco, talentoso cantante, percusionista, productor y compositor venezolano, nuevamente nos abrió las puertas de su mundo musical. Hijo del legendario fundador de la Dimensión Latina, Elio Pacheco, Néstor lleva la música en la sangre y ha forjado una sólida carrera en la salsa, demostrando ser digno heredero de un legado familiar inigualable.Desde sus inicios en la música, Pacheco ha demostrado una versatilidad envidiable, colaborando con grandes figuras de la salsa como Andy Montañez, Willie Colón y Maelo Ruiz, entre otros. Además, ha sido parte fundamental de agrupaciones icónicas como La Dimensión Latina y La Mafia Latina. .Entre sus producciones más destacadas se encuentran "Homenaje a la Dimensión Latina", un tributo a la agrupación que marcó su vida, y "Salsa, Swing, Saoco y Melao", un álbum que fusiona los sonidos tradicionales de la salsa con ritmos contemporáneos. Además, Pacheco ha colaborado con artistas de renombre como Charlie Pérez y la Orquesta Leyendas de la Salsa, dejando su sello en cada una de sus producciones.El talento de Néstor Pacheco ha traspasado fronteras, convirtiéndolo en un referente de la salsa venezolana a nivel internacional. Sus colaboraciones con DJs de todo el mundo, como Dj Marco Ghamo de Italia y Dj Gia Fu de Hong Kong, han permitido que su música llegue a nuevos públicos y se consolide como un productor de talla mundial. Además de sus trabajos con DJs, Pacheco ha colaborado con agrupaciones de diversos países, como la Orquesta Jaima de Italia y la Orquesta Leyendas de la Salsa de Chicago. Estas alianzas han enriquecido su sonido y han consolidado su posición como un productor versátil y cosmopolita.

sábado, 11 de enero de 2025

Sabor Timbero Entrevista con Emilio Matamoros del Septeto Matamoros

Entrevista con Emilio Matamoros, percusionista, corista, compositor, y director del Septeto Matamoros.El legado musical de Miguel Matamoros, fundador del legendario Septeto Matamoros, continúa resonando con fuerza en la actualidad. En esta entrevista, Emilio Matamoros, nieto de Miguel nos transportó a los orígenes de la agrupación y nos compartió las claves de un legado que sigue inspirando a músicos de todo el mundo. El legendario Septeto Matamoros invita a un recorrido musical que abarca desde los clásicos de Miguel Matamoros hasta las más recientes creaciones del son cubano. Con un repertorio que incluye son, bolero-son, cha cha cha y conga, entre otros ritmos, la agrupación demuestra la evolución de la música popular cubana y su capacidad para conectar con todas las generaciones.A través de sus siete álbumes, en los que han colaborado reconocidos artistas como Ignacio Carrillo y Barbarita Ruiz, el Septeto Matamoros ha dejado una huella imborrable en la escena musical. Su extensa trayectoria internacional los ha llevado a escenarios de Colombia, Argentina, Emiratos Árabes y muchos otros países.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Sabor Timbero Entrevista con Lázaro F. Moré Nieto del bárbaro del Ritmo Benny Moré

Entrevista con Lázaro Famada Moré nieto del bárbaro del Ritmo Benny Moré e hijo de la hija Mayor del Benny ya fallecida Hilda Moré Ponce. Lázaro es miembro de la fundación Benny Moré y presidente de la marca Benny Moré. En el corazón de San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana, aún late el ritmo de Benny Moré en la casa donde habitó Benny, ahí se guardan los ecos de tantas historias de música y legado donde habita Lázaro quien dedica su vida a preservar la memoria y el legado de su abuelo, un ícono de la música cubana que cautivó al mundo con su voz inigualable y su carisma. Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (1919-1963), conocido mundialmente como Benny Moré, fue mucho más que un cantante. Su talento innato y su versatilidad musical lo convirtieron en un referente de la música cubana. Su voz, descrita como un tenor fluido y expresivo, le permitió dominar géneros como el son montuno, el mambo y el bolero, entre otros.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Entrevista Con el Maestro de Danza Afrocubana Alfredo García

Entrevista con el reconocido bailarín y maestro de danza afrocubana, Alfredo García González, quien ha recorrido un largo camino desde sus inicios en la Escuela Vocacional de Arte de Cuba hasta convertirse en un referente de la danza afrocubana. Tras una exitosa carrera internacional en ballet clásico y contemporáneo, decidió volver a sus orígenes para compartir su conocimiento y pasión con las nuevas generaciones. En esta entrevista, García González nos habla de su experiencia como bailarín en compañías de renombre mundial y de cómo su conexión con las danzas yoruba lo llevó a dedicarse a la enseñanza. El maestro cubano destaca la importancia de transmitir la cultura y las raíces afrocubanas a través de la danza, y nos adelanta sus futuros proyectos para seguir difundiendo este rico patrimonio.https://www.afrocubanonline.com/

sábado, 23 de noviembre de 2024

Sabor Timbero Entrevista con el humorista y compositor Jorge Díaz

Entrevista con el reconocido humorista y compositor cubano Jorge Díaz Varela, quien ha sabido arrancar carcajadas a los cubanos con sus ingeniosas ocurrencias sobre la vida cotidiana en la isla. Más allá de hacer reír, Díaz Varela ha demostrado ser un talentoso compositor cuyas canciones han sido interpretadas por grandes de la música cubana como Juan Formell y Los Van Van, Adalberto Álvarez y su Son, Pupy y Los que Son, Son Manolito Simonet y su Trabuco, entre otros artistas. Sus discos El familión, la Guayaba, Salseando en la Habana, y Crónicas lo consolidaron como una figura clave de la música popular cubana. En esta conversación, nos cuenta sobre sus inicios de su carrera, sus proyectos futuros y cómo ha logrado conectar con el público a través de su humor y su música. http://www.youtube.com/@jordiaz63

sábado, 16 de noviembre de 2024

Sabor Timbero Entrevista con Francois Biscaye del Grupo Barrio Del Este de Francia

Entrevista con el bajista Francois Biscaye de la agrupación de música cubana Barrio del Este de Francia. La agrupación nació en el este París a principios de los 2000, Barrio del Este ha recorrido un largo camino desde sus inicios rindiendo homenaje a los ritmos cubanos. Con más de dos décadas de trayectoria, este grupo francés ha logrado forjar una identidad musical propia, fusionando las raíces de la música cubana con influencias contemporáneas. Su álbum, 'La Tierra va a Temblar', lanzado en 2023, demuestra una vez más su talento para crear música bailable y pegadiza. En esta entrevista, su fundador, François Biscaye, nos habla de sus pasiones musicales, los desafíos de llevar adelante un proyecto como Barrio del Este y sus planes para el futuro.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Sabor Timbero Entrevista con Kenny Gilmore

Entrevista con Kenny Gilmore armonicista, cantautor, y artista de origen internacional. Nacido en el corazón de África de padres de nacionalidad estadounidense y británica, Kenny descubrió su pasión por la música en Londres y emigró a la ciudad de Nueva Orleans. Allí comenzó a interpretar y componer música, y ganó el campeonato de armónica Louisiana Rebel State en 2004. Junto con la banda colectiva africana Sangalala, también encabezó las listas musicales nacionales dos veces en Malawi con los éxitos afro-pop Ngati Mafunde (2005) y Malawian Queen (2006). Después de largas temporadas en Malawi, Londres, Portugal, El Salvador, Costa Rica y Brasil, Kenny ha cultivado la ambición de ampliar los límites de la interpretación tradicional de la armónica para incluir no solo el blues, sino también el blues-rock, el jazz, el reggae, la música latina y africana. Kenny escribe canciones pegadizas y que afirman la vida con letras reflexivas y ritmos terrenales que vibran con las buenas vibraciones de su África natal. Kenny Gilmore lanzó el innovador álbum 'Cafe La Esquina' en octubre de 2024. Grabado en La Habana, Cuba, Río de Janeiro, Brasil y Oporto, Portugal. Café la Esquina es un álbum panamericano que hace referencia a la música de América del Norte, Central y del Sur con una mezcla de blues, estilos tropicales latinos y brasileños.

Buena Fe