domingo, 9 de febrero de 2025
Sabor Timbero Entrevista Orquesta Estrella de la Charanga
Con 30 años de fundación, la orquesta Estrella de la Charanga de Palma Soriano, Santiago de Cuba, es una institución musical de gran prestigio en el panorama de la música tradicional cubana. Su director y pianista, Henry La Rosa Álvarez, nos comparte detalles sobre la trayectoria y los logros de esta agrupación que ha conquistado el corazón de los amantes de la música popular bailable.Desde su creación, la orquesta Estrella de la Charanga se ha destacado por su compromiso con la preservación y promoción de la música tradicional cubana, en particular el danzón y el son. Con más de 12 discos grabados, han logrado consolidarse como una de las orquestas de preferencia dentro de la música popular bailable, llevando su ritmo y sabor a escenarios nacionales e internacionales.
Entre sus discos más destacados se encuentran:La Guarachera Soy Yo,Sones y Danzones, Estrella de la Charanga, Si Te Gusta Mi Charanga y Charanguero Soy. El 22 de enero del 2025, la orquesta Estrella de la Charanga recibió un merecido reconocimiento por sus 30 años de fundación por parte de la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y Espectáculos "Miguel Matamoros". Este reconocimiento resalta la valiosa contribución de la orquesta a la cultura y el patrimonio musical cubano. La calidad y el talento de la orquesta Estrella de la Charanga los ha llevado a participar en eventos internacionales de renombre en países como México, Francia y Portugal, donde han compartido su música y han dejado en alto el nombre de Cuba y su rica tradición musical.Esta entrevista con Henry La Rosa Álvarez nos permite conocer más de cerca la historia y los logros de la orquesta Estrella de la Charanga, una agrupación que ha dejado una huella imborrable en la música tradicional cubana y que sigue conquistando corazones con su ritmo y sabor.
domingo, 2 de febrero de 2025
Sabor Timbero Entrevista Paola Correa Salsera de Colombia
Entrevista con Paola Correa salsera y melómana de Medellín Colombia. Desde muy joven, Paola dejó seducir por los irresistibles ritmos de la salsa. Esta pasión, que inició gracias a la influencia de sus hermanos, la ha llevado a convertirse en una destacada defensora y difusora de este género musical. Su primer acercamiento a la salsa fue a través del álbum "Reincarnation" de la Orquesta Narváez, un disco que marcó el inicio de su amor por este género. Su amigo Eduardo Bolívar, figura clave en su trayectoria, la introdujo al mundo del coleccionismo al regalarle un tornamesa y facilitarle la adquisición de vinilos a bajo costo.
Hoy, Paola cuenta con una impresionante colección de aproximadamente 500 vinilos, tesoros musicales que atesora con gran cariño. Su pasión por la salsa la impulsó a participar en el programa "Son del Sur" de la emisora sabaneta estéreo, espacio radial dedicado 100% a la salsa que se transmite todos los sábados de 3 a 5pm.Además, ha colaborado en el programa "Sandunga", donde realizó un especial de Salsa Peruana desde el vinilo, demostrando su amplio conocimiento y aprecio por las diversas expresiones de este género. Su participación en encuentros de coleccionistas de Colombia y Perú, así como en un encuentro virtual de mujeres coleccionistas de diferentes partes del mundo, dan muestra de su compromiso con la difusión de la salsa.Paola también ha compartido su pasión en la emisora Latina Estéreo, participando en el programa "Viernes de salsa en la noche", un espacio dedicado a la música desde el vinilo, y en el programa "Las Leyendas del Vinilo" junto a Edgar Berrio.Con su carisma y conocimiento, Paola Correa se ha convertido en una referente de la salsa en Medellín y más allá, contagiando su pasión y contribuyendo a mantener viva la llama de este género musical que tanto la apasiona.
sábado, 25 de enero de 2025
Sabor Timbero Entrevista con DJ Sonero
Nacido en México y radicado en San Diego California, DJ Sonero (Isaac Lugo) es el fundador de la Casa del Son San Diego. Su pasión por la salsa lo llevó a comenzar su carrera en Rumba Entretenimiento, donde compartió escenario con leyendas del género y absorbió los secretos del oficio. Con un estilo único que conecta profundamente con los bailarines, se ha convertido en uno de los DJ más solicitados del sur de California.
Sus logros incluyen haber sido contratado para prestigiosos festivales como el Olimpo Pueblas en México y el Congreso de Salsa/Bachata de San Diego. Además, se coronó campeón en el Campeonato de DJ del Super Congreso de Las Vegas en 2021. Colaboró con Juan Pablo Barrios y Néstor Pacheco Jr para lanzar el álbum 'Guaguanco Pa' San Diego', disponible en todas las plataformas digitales.Con una extensa colección de clásicos y novedades de la salsa, bachata y música tropical, DJ Sonero Isaac continúa deleitando a su público con mezclas que transportan a la pista de baile."
domingo, 19 de enero de 2025
Sabor Timbero Entrevista con Néstor Pacheco de Venezuela
Entrevista con Néstor Pacheco, talentoso cantante, percusionista, productor y compositor venezolano, nuevamente nos abrió las puertas de su mundo musical. Hijo del legendario fundador de la Dimensión Latina, Elio Pacheco, Néstor lleva la música en la sangre y ha forjado una sólida carrera en la salsa, demostrando ser digno heredero de un legado familiar inigualable.Desde sus inicios en la música, Pacheco ha demostrado una versatilidad envidiable, colaborando con grandes figuras de la salsa como Andy Montañez, Willie Colón y Maelo Ruiz, entre otros. Además, ha sido parte fundamental de agrupaciones icónicas como La Dimensión Latina y La Mafia Latina.
.Entre sus producciones más destacadas se encuentran "Homenaje a la Dimensión Latina", un tributo a la agrupación que marcó su vida, y "Salsa, Swing, Saoco y Melao", un álbum que fusiona los sonidos tradicionales de la salsa con ritmos contemporáneos. Además, Pacheco ha colaborado con artistas de renombre como Charlie Pérez y la Orquesta Leyendas de la Salsa, dejando su sello en cada una de sus producciones.El talento de Néstor Pacheco ha traspasado fronteras, convirtiéndolo en un referente de la salsa venezolana a nivel internacional. Sus colaboraciones con DJs de todo el mundo, como Dj Marco Ghamo de Italia y Dj Gia Fu de Hong Kong, han permitido que su música llegue a nuevos públicos y se consolide como un productor de talla mundial. Además de sus trabajos con DJs, Pacheco ha colaborado con agrupaciones de diversos países, como la Orquesta Jaima de Italia y la Orquesta Leyendas de la Salsa de Chicago. Estas alianzas han enriquecido su sonido y han consolidado su posición como un productor versátil y cosmopolita.
sábado, 11 de enero de 2025
Sabor Timbero Entrevista con Emilio Matamoros del Septeto Matamoros
Entrevista con Emilio Matamoros, percusionista, corista, compositor, y director del Septeto Matamoros.El legado musical de Miguel Matamoros, fundador del legendario Septeto Matamoros, continúa resonando con fuerza en la actualidad. En esta entrevista, Emilio Matamoros, nieto de Miguel nos transportó a los orígenes de la agrupación y nos compartió las claves de un legado que sigue inspirando a músicos de todo el mundo.
El legendario Septeto Matamoros invita a un recorrido musical que abarca desde los clásicos de Miguel Matamoros hasta las más recientes creaciones del son cubano. Con un repertorio que incluye son, bolero-son, cha cha cha y conga, entre otros ritmos, la agrupación demuestra la evolución de la música popular cubana y su capacidad para conectar con todas las generaciones.A través de sus siete álbumes, en los que han colaborado reconocidos artistas como Ignacio Carrillo y Barbarita Ruiz, el Septeto Matamoros ha dejado una huella imborrable en la escena musical. Su extensa trayectoria internacional los ha llevado a escenarios de Colombia, Argentina, Emiratos Árabes y muchos otros países.
domingo, 15 de diciembre de 2024
Sabor Timbero Entrevista con Lázaro F. Moré Nieto del bárbaro del Ritmo Benny Moré
Entrevista con Lázaro Famada Moré nieto del bárbaro del Ritmo Benny Moré e hijo de la hija Mayor del Benny ya fallecida Hilda Moré Ponce. Lázaro es miembro de la fundación Benny Moré y presidente de la marca Benny Moré. En el corazón de San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana, aún late el ritmo de Benny Moré en la casa donde habitó Benny, ahí se guardan los ecos de tantas historias de música y legado donde habita Lázaro quien dedica su vida a preservar la memoria y el legado de su abuelo, un ícono de la música cubana que cautivó al mundo con su voz inigualable y su carisma.
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (1919-1963), conocido mundialmente como Benny Moré, fue mucho más que un cantante. Su talento innato y su versatilidad musical lo convirtieron en un referente de la música cubana. Su voz, descrita como un tenor fluido y expresivo, le permitió dominar géneros como el son montuno, el mambo y el bolero, entre otros.
sábado, 30 de noviembre de 2024
Entrevista Con el Maestro de Danza Afrocubana Alfredo García
Entrevista con el reconocido bailarín y maestro de danza afrocubana, Alfredo García González, quien ha recorrido un largo camino desde sus inicios en la Escuela Vocacional de Arte de Cuba hasta convertirse en un referente de la danza afrocubana. Tras una exitosa carrera internacional en ballet clásico y contemporáneo, decidió volver a sus orígenes para compartir su conocimiento y pasión con las nuevas generaciones.
En esta entrevista, García González nos habla de su experiencia como bailarín en compañías de renombre mundial y de cómo su conexión con las danzas yoruba lo llevó a dedicarse a la enseñanza. El maestro cubano destaca la importancia de transmitir la cultura y las raíces afrocubanas a través de la danza, y nos adelanta sus futuros proyectos para seguir difundiendo este rico patrimonio.https://www.afrocubanonline.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)