domingo, 2 de noviembre de 2025

Sabor Timbero Entrevista con Jesús Alemañy ¡Cubanismo!

Entrevista con el trompetista, compositor y director Jesús Alemañy Castrillo nacido en Guanabacoa, La Habana, Cuba, con una familia profundamente musical. Sus tíos, Alfredo Castrillo y Luis Alemañy, formaron parte de las legendarias orquestas de Benny Moré, Tropicana, el Conjunto Folklórico Nacional y Buena Vista Social Club, influencias que marcaron su formación desde niño. A los 10 años inició estudios de trompeta en el Conservatorio Guillermo Tomás y luego continuó su formación en el Amadeo Roldán, donde compartió aulas con figuras como Lazarito Valdés y Jorge Maza. En su adolescencia se unió a grupos como Aimara y el Conjunto de Música Afrocubana de Andrés Escardó, hasta integrarse, en 1978, a Sierra Maestra, agrupación clave en el rescate del son tradicional cubano. Con ellos alcanzó reconocimiento nacional al ganar el concurso televisivo Todo el Mundo Canta (1979) y realizó giras por Europa, Asia, África y América Latina durante más de 15 años. En los años 80 combinó su labor artística con la docencia como profesor de trompeta en el Conservatorio Guillermo Tomás, recibiendo múltiples distinciones por su labor pedagógica. También fue parte de la Orquesta de Tropicana, donde consolidó su virtuosismo interpretativo. Su carrera internacional dio un giro en los años 90. Tras establecerse en Londres, colaboró con artistas y bandas como The Cure, Incognito y Roberto Pla Latin Ensemble, entre otros. En 1994, una sesión en París junto al pianista Alfredo Rodríguez llamó la atención del productor Joe Boyd, dando origen al proyecto ¡Cubanismo!, grabado en La Habana con destacados músicos como Tata Güinés, Orlando “Maraca” Valle, Miguel “Angá” Díaz y su tío Luis Alemañy. El álbum debut, ¡Cubanismo! (1996), fue un éxito internacional con más de 250.000 copias vendidas y marcó un hito en la música cubana contemporánea. Le siguieron discos como Malembe (1997), Reencarnación (1998) y Mardi Gras Mambo (2000), que fusionaron la tradición del son con influencias del jazz y la música de Nueva Orleans. Su recopilatorio Mucho Gusto (2001) incluyó versiones de Bob Marley y consolidó su proyección mundial. En 2008 lanzó Greetings from Havana, nominado a los Premios Grammy en la categoría de Música Tropical. A lo largo de su carrera, Alemañy ha participado en prestigiosos festivales internacionales como Montreux Jazz Festival, Toronto Lula World, y giras por Europa, Asia, América y África, llevando el sonido cubano a escenarios de todo el mundo. Desde 2015 reside en Mérida, Yucatán (México), donde continúa desarrollando proyectos musicales y colaboraciones con artistas locales e internacionales. Su trayectoria, marcada por la excelencia técnica, el virtuosismo interpretativo y un profundo compromiso con las raíces del son, lo consagra como una de las figuras más influyentes de la música cubana contemporánea. En 2025 lanzó Acuarela Cubana un excelente disco con muchos invitados de alto nivel de la música cubana.

No hay comentarios:

Buena Fe